La teoría de Wegener no despertó al principio mucha
atención (...). Pero, en 1920, se publicó una edición revisada y ampliada que
se convirtió enseguida en tema de debate. Todo el mundo aceptaba que los
continentes se movían...pero hacia arriba y hacia abajo, no hacia los lados. El
proceso del movimiento vertical, conocido como isostasia, fue artículo de fe en
geología durante generaciones, anque nadie disponía de teorías sólidas que
explicasen cómo y por qué se producía. Una idea que persistió en los libros de
texto hasta bien entrada mi época de estudiante era la de la "manzana
asada", propuesta por el austríaco Eduard Suess poco antes de fin de
siglo. Suess afirmaba que, cuando la Tierra fundida se había enfriado, se había
quedado arrugada igual que una manzana asada, formándose así las cuencas
oceánicas y las cadenas de montañas.
A) En el texto se citan a dos científicos, uno movilista y otro fijista. ¿Cuáles eran?
El movilista era Alfred Wegener y el fijista era Eduard Suess.
B) ¿Qué dos teorías defendían uno y otro? Diferéncialas.
Alfred Wegener defendía su teoría/hipótesis de la deriva continental y Eduard Suess persistía en su teoría de la "manzana asada".
C) ¿Cómo explicaban los fijistas el nacimiento de las cordilleras? ¿Se parece la distribución geográfica de las cordilleras a esta hipótesis?
Los fijistas afirmaban que cuando la Tierra fundida se había enfriado, se había quedado arrugada igual que una manzana asada, formándose así las cuencas oceánicas y las cadenas de montañas. No, ya que poco a poco se van formando nuevas cordilleras, de las cuales su colocación varía dependiendo de la orientación magnética.
D) ¿Cuál es la causa de los movimientos isostáticos citados en el texto?
Los movimientos isostáticos se producen gracias al equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico: si su masa aumenta, la litosfera tiende a hundirse en el mato; si se reduce tiende a ascender.
E) ¿Piensas que la ciencia es algo estático o algo dinámico y en permanente construcción? Razona tu respuesta basándote en el texto.
Yo pienso que la ciencia es algo dinámico y en permanente construcción, ya que según van pasando los años, van apareciendo nuevas teorías e hipótesis, tal y como podemos presenciar en el texto.
C) ¿Cómo explicaban los fijistas el nacimiento de las cordilleras? ¿Se parece la distribución geográfica de las cordilleras a esta hipótesis?
Los fijistas afirmaban que cuando la Tierra fundida se había enfriado, se había quedado arrugada igual que una manzana asada, formándose así las cuencas oceánicas y las cadenas de montañas. No, ya que poco a poco se van formando nuevas cordilleras, de las cuales su colocación varía dependiendo de la orientación magnética.
D) ¿Cuál es la causa de los movimientos isostáticos citados en el texto?
Los movimientos isostáticos se producen gracias al equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico: si su masa aumenta, la litosfera tiende a hundirse en el mato; si se reduce tiende a ascender.
E) ¿Piensas que la ciencia es algo estático o algo dinámico y en permanente construcción? Razona tu respuesta basándote en el texto.
Yo pienso que la ciencia es algo dinámico y en permanente construcción, ya que según van pasando los años, van apareciendo nuevas teorías e hipótesis, tal y como podemos presenciar en el texto.
Comentarios
Publicar un comentario